
Ignacio Traverso Licenciado en Artes Visuales y Diseñador Gráfico. Actualmente, realiza proyectos individuales y colectivos en Rattha Gallery, donde es su co-director de este espacio virtual y experimental de arte contemporáneo (Santiago-Valdivia) que potencia la colaboración y establecimiento de redes a nivel nacional. Su producción individual está orientada a la realización de obras objetuales con materiales de bajo presupuesto y a la observación de la ciudad y su periferia para el diseño de proyectos que combinan distintas disciplinas como el video, pintura, instalación y/o fotografía.
Ha participado en diversos encuentros, exposiciones, proyectos y residencias nacionales.
ESTUDIOS: Diseño Gráfico (Instituto DUOC UC), Licenciado en artes visuales (Universidad Austral de Chile) y Máster en arte, idea y producción (Universidad de Sevilla). Doctorando en arte y patrimonio (Universidad de Sevilla).
OTROS ESTUDIOS: Curso de Gestión de Proyectos Culturales para el desarrollo Local, Casona Nemesio Antúnez (2011, Santiago). Curso de Gestión Patrimonial, Escuela de Gestión Patrimonial Usach (2011, Santiago). Taller de Apreciación Cinematográfica: Pantalla Activa, Cineteca Nacional, Centro Cultural La Moneda (2014, Santiago). Taller de Paisaje sonoro REC/STOP Municipalidad de Providencia (2015, Santiago). Taller de apreciación: Cine latinoamericano a dos tiempos, Cineteca Nacional, Centro Cutural La Moneda (2015, Santiago).
“Taller Ciclo de Documentales para Artistas de la Mesa de Artes Visuales de la Región Metropolitana” Consejo de la Cultura y las Artes de la Región Metropolitana y el Museo Chileno de Arte Precolombino (2017, Santiago). "Michelangelo Pistoletto y el Arte Povera, una crítica poética a la civilización contemporánea." Instituto Italiano de Cultura (2018, Santiago). Paisaje sonoro: escucha, experiencia y cotidianidad, Universidad de Chile (2018-2019, Santiago). Realización de micro documentales en pandemia, Universidad Abierta de Recoleta (2021, Santiago). Seminario voces del cine Europeo, organizado por el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (2022, Sevilla).
EXPOSICIONES Individuales: Casi-Objetos, Galería Rattha Gallery (2007, Valdivia). Elementos Cotidianos, Centro de Extensión Universidad Austral de Chile (2008, Valdivia). Fragmentos Urbanos, Escuela de Artes Visuales Universidad Austral de Chile (2010, Valdivia). Coleros, Galería Metropolitana (2012, Santiago). In-Situ, Galería Callejera, (2017, Santiago). Sanidad Mental, Galería Quarentena (2020, Santiago/México), Minimalismo Marginal, Galería Rattha Gallery ratthagallery.art (2021, Santiago). Sanidad Mental, Galería Homero Martínez Salas (2021, Ovalle). Barricadas, Galería Transversal, Facultad de Bellas Artes, Universidad de Sevilla (2023, Sevilla). Desorden Emocional, Espacio Matta (2023, Santiago).
Colectivas: Exposición Colectiva, Universidad Austral de Chile (2005, Valdivia). Recuperación de espacios a través del arte, realizado en Estación de Ferrocarriles de Valdivia (2006, Valdivia). Presentación performance La Paradoja del Sur Festival de Arte Contemporáneo BLOKE SUR, (2008, Concepción). Exposición Colectivo Rattha Gallery, Galería Trafixx, (2008, Santiago). Exposición de alumnos egresados de Artes Visuales mención pintura en Museo de Arte Contemporáneo (2008, Valdivia). Proyecto artístico Pasamontañas, Trienal de Chile (2009, Valdivia). Exposición Bajo Tierra, Una exhibición sobre espacios de exhibición, Galería Concreta M100 (2009, Santiago).
Descomposición Objetual, proyecto Fondart Visiones, Región de los Ríos” (2012).
Exposición colectiva Desplazamiento/Espacio, en el marco de doce exposiciones en Galería de Arte Contemporáneo, Sala de Carga, presentada en Parque André Jarlán, Comuna de Pedro Aguirre Cerda (2012, Santiago). Exposición colectiva La incidencia de lo culinario en la producción artística, Galería Metropolitana (2013, Santiago).
Selva en co-autoría con Rocío González, Museo de Arte Contemporáneo Valdivia (2015, Valdivia). Convergencias, Miradas Valdivianas, Espacio Juventud Providencia (2016, Santiago). Borra las Huellas, Espacio O, (2017, Santiago). Borra las Huellas, Galería Casa 916 (2018, Concepción). Borra las Huellas, Galería Municipal de Arte Valparaíso (2018, Valparaíso). Obra en espacio público realizada para Centro Cultural Isla de Maipo, Isla de Maipo en el contexto del Taller Ciclo de Documentales para Artistas de la Mesa de Artes Visuales de la Región Metropolitana, que contó con apoyo del Consejo de la Cultura y las Artes Región Metropolitana y Museo Chileno de Arte Precolombino (2019, Isla de Maipo). Exposición colectiva, Galería Vicuña Mackenna (Santiago, 2020). Exposición colectiva antología del collage chileno, Centro Cultural Gabriela Mistral (Santiago, 2021). Proyectro Iceberg Expo 92 "No se puede borrar la huella 30 años después" Facultad de Bellas Artes, Universidad de Sevilla (Sevilla, 2022). Exposición colectiva Ser, Estar, Coexistir, Espacio Laraña, Universidad de Sevilla (Sevilla, 2022). Exposición colectiva, Centro Cultural La Almona, Dos hermanas (Sevilla, 2022). Exposición colectiva ida y vuelta, huellas de transito, Espacio Antiquarium (Sevilla, 2022). Exposición colectiva XVIII Certamen nacional de pintura contemporánea Casimiro Baragaña.
Publicaciones:
Catálogo Pasamontañas Trienal de Arte, Valdivia, 2009.
Catálogo Exposición Visiones, Valdivia, 2011.
Catálogo Sala de Carga Galería de Arte Contemporáneo, Santiago, 2012.
Catálogo "Trece Artistas Emergentes", Catálogo de obras, 2005 - 2013, Valdivia, 2013.
Galería Metropolitana, Catálogo de obras, 2011-2017, Santiago, 2017
Catálogo Fotográfico Coleros, Santiago, 2016.
Catálogo Movimientos, Santiago, 2020.
Catálogo Sanidad Mental, Santiago, 2021.
Catálogo exposición Ida y Vuelta, Huellas de Transito, Sevilla, España, 2022
